HUMEDADES POR CAPILARIDAD
El problema de las humedades
La humedad por capilaridad es un problema que aparece en todo tipo de viviendas y edificios. La humedad de capilaridad la podemos encontrar prácticamente en la mayoría de los edificios antiguos y muchos de reciente construcción
La capilaridad, desde el punto de vista físico, es una propiedad de los líquidos que depende de la tensión superficial (la cual a su vez, depende de la cohesión o fuerza intermolecular del líquido), que le confiere la capacidad de subir por un tubo capilar. En el caso de la construcción, las humedades por capilaridad son debidas al ascenso del agua que penetra y se difunde por los poros de un material, que funcionan como tubo capilar, Agua que lleva sales disueltas, que al evaporarse, las sales residuales van destruyendo los paramentos de los muros. El agua es capaz de ascender a través de muchos materiales, venciendo incluso la acción de la gravedad. Los materiales utilizados en la construcción son porosos, actuando así como vasos capilares y permitiendo que el agua ascienda.
El agua que proviene del subsuelo, al estar en contacto con los materiales de construcción, asciende por los muros y la altura que puede alcanzar puede ser variable por zonas dependiendo de los materiales utilizados en la construcción, la capacidad de evaporación y la humedad existente en la estancia.


Los daños observados son paredes húmedas, pinturas abombadas y el desmoronamiento del revoco. Y Si limpiamos, pintamos o volvemos a revocar con el tiempo los daños se volverán a reproducir.
No sólo el daño estético es importante ya que también nos rodeamos de un ambiente húmedo en nuestras viviendas que no es saludable.
Es importante tener en cuenta el deterioro que sufre el edificio, el agua que asciende a través de los muros suele contener minerales, sulfatos y cloruros y las sales disueltas una vez alcanzan el exterior del muro pierden el agua por evaporación depositándose en el revoco en forma de cristales, produciéndose eflorescencias de color blanco. Esto sucede durante los periodos estacionales, dado que en invierno el nivel de humedad aumenta y los cristales de las sales depositados en el revestimiento se hidratan y expanden provocando el desprendimiento de las pinturas y revocos de los muros.
Solución a la Capilaridad
En TECHNOSEC estudiamos cual es su problema y proponemos la solución que mejor se adapte para el tratamiento y eliminación de los problemas de humedades por capilaridad. Disponemos de las últimas innovaciones tecnológicas instalando centrales electrónicas de deshumidificación-electrofísica de reducidas dimensiones para repeler el ascenso capilar. Asimismo realizamos tratamientos mediante la aplicación de inyecciones en los muros creando una barrera química y todo esto complementado con revestimientos transpirables para así dar una solución definitiva a sus problemas de humedad por capilaridad.
TECHNOSEC
Eliminación definitiva de las humedades
Capilaridad - Condensaciones - Filtraciones - Revestimientos